Ya disponible en Tienda Online - Envío GRATUITO desde 200€

Los 8 mejores tipos de martillos: características y usos

El martillo es una de las herramientas básicas e imprescindibles para cualquier trabajo manual. No obstante, es importante conocer los diferentes tipos de martillos que existen en el mercado para poder elegir correctamente para según qué usos le queramos dar.

Tipos de martillos que existen y sus características

Hay una gran variedad de tipos de martillos, muchos específicos para trabajos manuales muy concretos. Sin embargo, en este artículo, vamos a delimitar la clasificación en ocho tipos, los más comunes.

tipos de martillos carpintero

Antes de nada, el martillo se compone de dos partes: el mango y la cabeza. El mango, que es la parte larga, sirve para dirigir el golpe. Suelen ser de materiales como madera o metal, aunque muchas veces presenta un forro de goma que ayuda a que haya un mayor agarre y la mano no se deslice.

También existen otros tipos de martillos con mango de fibra o de plástico. Los primeros, los martillos con mango de fibra, por lo general, son más caros que los de madera, pero suelen ofrecer una mayor resistencia y una larga vida útil. En cambio, los martillos cuyo mango es de plástico son cada vez menos habituales, puesto que los de fibra los han ido sustituyendo por su mayor calidad y duración.

La cabeza, el extremo más duro del martillo, es muy resistente y está elaborado, normalmente, con acero o hierro. La cabeza tiene diferentes formas según el uso que se le vaya a dar. Así, nos podemos encontrar diferentes caracteristicas del martillo según su tipo:

Martillo de carpintero tradicional

Utilizado para trabajos de bricolaje, el martillo de carpintero tradicional es uno de los preferidos dentro de los tipos de martillos porque no pesa mucho y manejarlo es fácil. Su cabeza se divide en dos partes: una parte cuadrada para dirigir el golpe y la cuña, para tareas más delicadas. Es ideal para clavar clavos y su uso está destinado a un nivel profesional, pero también particular.

tipo de martillo carpintero tradicional

Martillo de uña

Otro de los tipos de martillos más comunes es el martillo de uña, muy usado por carpinteros y encofradores en el sector de la construcción. Presenta una cabeza, por un extremo, y, por el otro, unas uñas que se utilizan con el fin de hacer palanca y extraer elementos de fijación como grapas, clavos o tornillos.

tipo de martillo de uña

Martillo de bola

Este es otro de los tipos de martillos que existen en el mercado. Posee un extremo plano para un golpeo seguro y tiene la peculiaridad que, en lugar de terminar con una uña como en el caso anterior, finaliza con una forma de bola. El martillo de bola es empleado, sobre todo, en el sector del metal y con frecuencia se utiliza para reparar abolladuras y desperfectos en la carrocería de los coches.

tipo de martillo de bola

Martillo o maza de nylon

El martillo o maza de nylon es utilizado para ocasiones en las que no se puede dejar marcas del golpeo en el material o no aguantan tanta fuerza o presión. Esta es la explicación más eficaz de saber para que sirve el martillo de nylon, por esta razón, el material utilizado es el nylon y su cabeza es mucho más suave que la del resto de martillos.

tipo de martillo de nylon

Martillo de goma

Este martillo también entra en nuestra clasificación de tipos de martillos y es muy similar al martillo de nylon. Tiene una cabeza más suave que los demás y se utiliza para trabajos en los que no convenga maltratar mucho la pieza que se está trabajando. Se utiliza siempre con un cincel.

tipo de martillo de goma

Martillo de perforación

Este es otro de los tipos de martillos que existen y su uso se delimita para golpear cinceles y cortafríos. Nuestra recomendación al utilizar este tipo de martillo es que la cara que se utiliza para golpear el cincel sea más grande que el propio cincel.

Existen en el mercado diferentes tamaños de este tipo de martillo de perforación, pero hay que tener en cuenta que los martillos más grandes soportarán mayor fuerza y presentarán más resistencia. Los martillos de perforación más pequeños pueden ser usados para anclajes, remaches, puntillas, etc.

tipo de martillo de perforacion

Martillo de hacha

Este martillo que, en apariencia, recuerda mucho a un hacha, se utiliza para trabajos con chapas o metales. La parte más afilada del hacha se usa para realizar cortes preciosos.

tipo de martillo de hacha

Martillo de chapista

El martillo de chapista es el último ejemplo en este post sobre tipos de martillos. Sirve, principalmente, para reparar y alisar chapas metálicas. Los dos extremos de la cabeza de este martillo tienen la forma plana para golpear y dar mejor forma a las chapas.

tipo de martillo de chapista

Un último consejo a la hora de elegir un martillo es pensar en el uso que se le va a dar. Ten en cuenta que los martillos más grandes y de mayor peso son martillos que tienen mayor resistencia y, por lo tanto, podemos realizar mayor fuerza.

Por contra, los martillos más pequeños y de menor peso se utilizan para trabajos de más precisión, recomendados por su mayor manejo y comodidad al usarlos.

Esperamos que este post sobre tipos de martillos te haya resultado útil y te haya ayudado a distinguir mejor todas las opciones disponibles que hay en este campo. Puedes visitar también nuestros artículos sobre Los 13 tipos de tornillos (características, medidas y usos) o Cómo taladrar azulejos y dejarlos intactos.

Solicitar Herramienta

Te contestaremos con la mayor brevedad posible


Esto se cerrará en 0 segundos