Los cinceles y cortafríos son herramientas muy similares tanto de aspecto como de funcionamiento, y son empleadas por fontaneros, electricistas o albañiles para sus trabajos. Por ello, la diferencia entre cincel y cortafríos se basa en el material con el que trabajes.
Normalmente se utilizan para cortar, romper o perforar materiales y piezas determinadas con la ayuda de un martillo o maza. Por ello, antes de decantarte por una u otra tendrás que basar tu preferencia en el material y la pieza con la que trabajes.
A continuación, te explicamos qué son, para qué sirven y las diferencias que existen.
¿Qué es un cincel y un cortafrío?
En este artículo sobre cuál es la diferencia entre cincel y cortafrío, hablaremos, en primer lugar, de los cinceles y por último de la otra herramienta similar.
¿Qué es un cincel?
Los cinceles son herramientas manuales, las cuales se usan para cortar, desbastar o ranurar distintos materiales a través de un impacto generado por una maza o martillo.
Generalmente, su material es hecho de acero y con forma de barra, donde hay una parte que puede ser redonda, cuadrada, rectangular o hexagonal, y una arista de corte al final. Esta suele ser más gruesa que la de los cortafríos.
En albañilería, es habitual ver cinceles que tienen la boca más ancha, ya que se usan para hacer cortes con mayor exactitud. Es ideal para cortar ladrillos macizos cuando no disponemos de otro material o para abrir rozas en tabiques y paredes blandas.
Sin embargo, los cinceles de electricistas son más estrechos, debido a que lo utilizan para abrir rozas estrechas en las paredes o hacer canales para meter a través de los mismos cables.
El cortafrío, herramienta para cortar a golpe de martillo
Los cortafríos son similares a los cinceles, y se usan para hacer cortes en frío. Su principal función es cortar chapas de metal o quitar rebordes de las soldaduras.
Los cortafríos están fabricados de diversos tamaños y materiales, más o menos resistentes, pero el más habitual es el cortafrío fabricado en acero y con unas medidas de unos 20 – 30 cm. Algunos de ellos, tiene protección de goma en el mango y así evitar rozaduras o daños.
Una vez que ya sabes qué es un cincel y para qué se utiliza la herramienta de cortafríos, te vamos a explicar, a continuación, ¿cuál es la diferencia entre cincel y cortafríos.
Diferencia entre cincel y cortafríos
Aunque son dos herramientas muy similares, el cincel y el cortafríos guardan algunas diferencias que hay que tener en cuenta.
Por un lado, el cortafríos debe su nombre a que se utiliza para cortar material duro, en frío. Está fabricado de un material duro, en forma de cilindro y se utiliza con una herramienta eléctrica, como puede ser un taladro.
Por otro lado, el cincel es utilizado para retirar material a base de golpes en materiales como madera, piedra y metal. Normalmente, se utiliza un martillo y se utiliza para tallar y ajustar, y su forma es similar a la cuña.
¿Para qué sirve el cincel y el cortafríos?
Frecuentemente, se utilizan para:
- Cortar o romper cemento, yeso, ladrillos, azulejos, piedra, metal, etc.
- Quitar azulejos y baldosas viejas y sustituirlas por otras nuevas
- Abrir rozas para meter cables eléctricos
- Picar bloques de piedra y así darles forma
- Hacer esculturas de piedra
- Romper bloques de hormigón
¿Cómo se utilizan los cinceles y cortafríos?
Los cinceles y los cortafríos son herramientas manuales fáciles de usar. Como hemos mencionado anteriormente, se necesita un martillo o mazo para hacer la fuerza necesaria y romper o cortar el tipo de material que desees.
Pasos que debes seguir
- Coges con una mano y apoyas el filo en la superficie que quieres cortar o romper.
- Se golpea con la ayuda de un martillo o mazo. Su fuerza dependerá del efecto que quieras realizar.
- Inclina el cincel o el cortafrío dependiendo del acabado que quieras hacer.
- Si nunca has utilizado esta herramienta, primero haz alguna prueba antes de empezar.
Consejos
Aquí te contamos unos consejos para que obtengas el mejor resultado en tu trabajo.
- Para lograr un corte limpio sitúa la herramienta con una inclinación de un ángulo de 90º.
- Para abrir una roza en la pared, pon el cincel donde tenga una inclinación de un ángulo de 65º.
- Para quitar rebabas metálicas, cortar remaches o rectificar diferentes materiales, coloca el cincel en un ángulo de 45º o menor.
- Para evitar dañarse la mano, no coloques el cincel muy cerca de su cabeza.
Seguridad en los cinceles y cortafríos
Muchas personas al hacer el trabajo rápido o no tener tanto cuidado, al final acaban lastimándose, la mayoría la mano. Por ello, algunos de los cinceles y cortafríos incluye una tapa de plástico y esto hace evitar posibles daños en la mano.
Además, es obligatorio utilizar gafas de seguridad, ya que se puede desprender material del que estés picando y entrar en el ojo.
En HN Tools, podrás encontrar una variedad de cinceles y cortafríos a tu gusto y para cualquier tipo de trabajo, ya sean para fontaneros, electricistas, carpinteros o albañiles.
Esperamos que te haya gustado. Revisa el contenido aquí.